TITULO PROPIO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Máster en Gestión Medioambiental, expedido por la Universidad de Alcalá
60 ECTS
REQUISITOS DE ACCESO
Titulación Universitaria
FORMA DE PAGO
Pagos fraccionados sin intereses (consulte a su asesor de formación)
La Hora del Planeta.
Embajador en San Pedro Cholula, desde 2009, del movimiento de sensibilización ambiental internacional promovido por el Fondo
Mundial de la Naturaleza, apagando simbólicamente las luminarias del primer cuadro de la ciudad durante una hora, acompañado de presentaciones culturales.
Plan de Manejo de Residuos Prepa Ibero Puebla
Investigador de la situación de generación de residuos en el plantel y colaborador en el Plan de Manejo de Residuos para el Campus de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Profesor Universidad Ibero Puebla.
Problemática Socioambiental de México.
Práctica de Intervención Socioambiental.
Impacto, Auditoría y Certificación Ambiental.
Cambio Climático.
Licenciado en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable, así como Maestro en Hábitat y Equidad socioterritorial, por la Universidad Iberoamericana de Puebla. Es Premio Municipal de la Juventud 2014 por el Ayuntamiento de San Pedro Cholula y tiene un diplomado en Espacio Público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Ha sido embajador de la WWF en el movimiento La Hora del Planeta y actualmente es profesor universitario.
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Alcalá de Henares, Máster en Gestión de la Calidad, Máster Executive en Dirección de Empresas (MBA) y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
Cuenta con una larga trayectoria profesional y dilatada experiencia, entre otros aspectos, en la implantación, mantenimiento y auditoría de ISO 9001, 14001, 50001, OHSAS 18001 e ISO 28000; integración Sistemas de gestión (calidad, medio ambiente, prevención y seguridad); e implantación de proyectos de mejora en base a metodología Seis Sigma y LEAN.
Actualmente ocupa el cargo de como Responsable en Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales Corporativo en DHL España.
Miembro de diversos foros de debate (ProClima Ayuntamiento de Madrid, GoGreen Team DHL Express Europa, Comité de Seguridad y Salud de DHL Express Servicios Centrales).
Formación interna y externa a todos los niveles (empleados públicos, de empresas, desempleados, directivos, mandos intermedios, técnicos).
Profesor y Responsable de Área MEDIO AMBIENTE - CALIDAD - RENOVABLES en el Centro Europeo de Postgrado - CEUPE.
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Salamanca y Máster en Sistemas de Información Geográfica por la Universidad Pontificia de Salamanca.
Larga experiencia como Técnico de Evaluación de Impacto Ambiental, ocupándose de la producción de bases de datos georreferenciados de las evaluaciones de impacto ambiental con el software de gvSIG.
Análisis de la Información y Metodología GIS y en el Desarrollo de Aplicaciones GIS con ArcGIS en ESRI, Inc (Environmental Systems Research Institute) España
Actualmente reside en Francia dirigiendo un Proyecto Europeo de Gestión de Espacios Protegidos con la Ayuda de Sistemas de Información Geográfica en la Communaute de Communes Vallée de l'Hérault.
Compagina su labor profesional con la de Profesor en el Centro Europeo de Postgrado - CEUPE.
Es Ingeniería Industrial Superior por la Universidad de Castilla La Mancha, Titulada como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales con especialidad Seguridad Laboral y Máster en Gestión Integral: Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo por la Universidad de Islas Baleares.
Cuenta con una larga trayectoria empresarial en el Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales, INEI, así como en la Investigación sobre el almacenamiento híbrido de energía basado en baterías y ultracondensadores, destinado a plantas fotovoltaicas de concentración, y estudio de la calidad de la energía.
Entre otros proyectos, trabajos en el Laboratorio de Electrónica Industrial y Calidad de la Energía. Dimensionamiento, electrónica de potencia, optimización de algoritmos de control con Matlab / Simulink, simulación electrónica con PSCAD, construcción y validación de prototipo en laboratorio, ensayos, instrumentación, etc., dentro del proyecto INNPACTO Sigmaplantas "La innovación en las plantas y modelos de sistemas de concentración fotovoltaica en España", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
Una vez aprobadas con éxito cada una de las partes del programa, el alumno recibirá, previo pago del precio público por expedición del título, el Título Propio de la Universidad de Alcalá que acredita haber superado todo el Máster. En el Título se detalla el nombre del Máster que se ha superado.
Título de la Universidad de Alcalá - UAH
Máster en Gestión Medioambiental
La dirección académica del máster está comprometida con la formación integral de sus alumnos, por ello apuesta por un nuevo servicio exclusivo que es capaz de fortalecer los perfiles profesionales de los mismos.
Con el apoyo de CEUPE como centro colaborador de este Máster de la Universidad de Alcalá, el Departamento de Orientación Profesional de CEUPE, se ha desarrollado una herramienta única que ofrece a sus alumnos para su ámbito personal y profesional, donde el alumno podrá acceder en desarrollar habilidades y competencias para crecer o acceder a mejoras en su carrera profesional.
Es una herramienta diseñada fundamentalmente para la mejora y crecimiento profesional del alumno, con tres ejes principales:
Esta Herramienta de Networking y Desarrollo Profesional está integrada en el campus virtual donde se imparte el Máster y es de fácil acceso para sus alumnos. Desarrollada y estructurada de forma muy intuitiva por el equipo de orientación profesional, garantiza una constante actualización profesional de forma ágil y efectiva.
A través del uso de esta herramienta, el alumno contará con el apoyo de tutoriales, foros, videos, bases de datos, documentación digital e imprimible, conferencias online y grabadas, así como de otros soportes de trabajo.
MODELO ACADÉMICO INNOVADOR DEL MÁSTER
El alumno del máster participará en una metodología virtual innovadora de elearning. Basado en la práctica y apoyado en un Campus Virtual avanzado con herramientas colaborativas (foros, wikis, blogs), que son soportadas y dirigidas por un Claustro Docente de reconocido prestigio y amplia experiencia, que permanece a disposición de los alumnos de forma activa para hacer de su experiencia formativa un proceso eficiente y gratificante para conseguir, a través de su continua mentorización, que su aprendizaje sea único y personalizado. Y con la posibilidad de asistir a la semana internacional en Madrid con actividades académicas complementarias al programa máster.
Igualmente, todas las acciones formativas están diseñadas y dirigidas para que, de una forma eminentemente práctica, los alumnos adquieran las competencias y destrezas que les capaciten para desarrollar determinadas funciones profesionales de una forma eficiente, le prepare para acometer nuevos retos profesionales o les aporten nuevos conocimientos aplicables en su sector de actividad.
El objetivo del máster es preparar al alumno para una inserción rápida y eficiente en el mundo laboral, así como la actualización de conocimientos y la mejora de su actual puesto de trabajo, a través de, entre otras ventajas;
- Guía y apoyo constante del equipo académico
- Conferencias online en directo
- Videos académicos
- Clases magistrales audiovisuales
- Horario flexible
- Foros dinámicos
- Temario descargable e imprimible
- Material complementario
- Biblioteca Virtual
- Impartido por profesorado universitario y de empresa
- Máster con la dirección académica de profesorado de la Universidad de Alcalá
El Máster en Gestión Medioambiental de la Universidad de Alcalá, referente en el sector, busca formar profesionales que respondan al incremento de la demanda que se lleva produciendo en los últimos años en las organizaciones y empresas en materia de medio ambiente.
Nuestra realidad es que vivimos en un mundo donde el agotamiento de los recursos, la contaminación, la pérdida de biodiversidad, la desertificación, entre otros muchos problemas, necesitan de una actuación inmediata, tras años actuando sin tener en cuenta la protección y gestión medioambiental.
Afortunadamente, la sociedad está cada vez más concienciada con la sostenibilidad y la protección medioambiental, y por tanto, cada vez es mayor el número de empresas que reconocen tener la necesidad de una visión interna y eficaz sobre el medio ambiente. Empresas, organizaciones e instituciones deben cumplir con estos patrones debido a la producción interna, la legislación vigente y a la opinión pública.
El Máster en Gestión Medioambiental busca unir estas necesidades de protección medio ambiental a la gestión empresarial. La información que el conocimiento sobre el medio ambiente suministra a la empresa es necesaria y de gran utilidad para la toma de decisiones de empresarios e instituciones.
El Máster en Gestión Medioambiental prepara al alumno para ser capaz de implantar y desarrollar sistemas de gestión del medio ambiente, reducir y evaluar el impacto de la propia organización en el medio, realizar auditorías e interpretar las reglas y normas (ISO 14001), todo ello con un enfoque práctico, basado en casos reales de empresa.
Todo el claustro de profesores del Máster son profesionales en activo que trabajan actualmente en compañías internacionales, ocupando puestos directivos de relevancia.
El Máster en Gestión Medioambiental de la Universidad de Alcalá es un completo programa formativo online con titulación propia universitaria, cuyo plan de estudios (pensum), impartición y evaluación cumplen los criterios de calidad académica que marca el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que le concede 60 ECTS European Credit Transfer System y está sujeto al Convenio de Colaboración que CEUPE-Centro Europeo de Postgrado mantiene con la Universidad Pública española de Alcalá.
Más información en la web de la Universidad de Alcalá
Introducción y antecedentes
Elaboración de estudios ambientales
Modalidades de evaluación ambiental
Evaluación ambiental estratégica (EAE)
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
El estudio de Impacto Ambiental
Elaboración del inventario ambiental
Metodología de evaluación y valoración de impactos
Las medidas del estudio ambiental
Programa de vigilancia y seguimiento ambiental
Legislación
Introducción
Estructura y Composición de la Atmósfera
Principales contaminantes atmosféricos y su Influencia
Efectos de la Contaminación Atmosférica
Balance Energético de la Tierra
Transporte y Dispersión de Contaminantes
Modelos Atmosféricos de Dispersión de Contaminantes
Planificación, Metodología de Muestreo y Medición
Infraestructuras de Control: Estaciones de Control
Análisis y Control de la Contaminación Atmosférica
Medidas Preventivas y Correctoras
Estudio Sectorial de Contaminación Atmosférica
Marco Normativo
Conceptos básicos
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
Riesgos ligados al Medio Ambiente en el Trabajo
La carga de trabajo
Sistemas de Control de Riesgos
Medidas de emergencia. Primeros auxilios
Gestión de prevención
Naturaleza y propagación del sonido
Propiedades y magnitudes características del sonido
Niveles sonoros, unidades de medida y escalas
Zonificación acústica y objetivos de calidad acústica
Problemática y efectos del ruido y las vibraciones sobre el organismo
Equipos e instrumentación y métodos para la medición de ruidos
Evaluación del ruido
Medidas correctoras y protectoras
Ruido y planeamiento urbano: elaboración de un estudio sectorial de la contaminación acústica
¿Qué es y cómo se hace un mapa estratégico de ruido?
Principales utilidades y dificultades de los mapas de ruido
Planes de acción
Introducción a la gestión ambiental
Gestión ambiental y desarrollo sostenible
Relación entre medio ambiente y empresa
Sistemas de Gestión Ambiental
La familia de normas ISO 14000
Estrategia a seguir para la implantación de un SGA
Auditorías y certificación
Planificación del sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
La norma ISO 14001:2015
Legislación Ambiental
EMAS y otras herramientas de gestión ambiental
Introducción
Régimen Jurídico de la Producción y Gestión de Residuos
Origen, Clasificación y Gestión de Residuos
Principales Sistemas de Tratamientos de los Residuos
Residuos de Construcción y Demolición
Residuos Sanitarios
Sistemas Integrados de Gestión
Proceso de Auditorías
Introducción
Gestión y planificación hidrológica. Marco normativo
Caracterización de la contaminación de las aguas
Control de la contaminación del agua
Principales sistemas de tratamientos de las aguas residuales
Estaciones de tratamiento de aguas
Cartografía y Geodesia
Fotogrametría analítica y digital
Fundamentos de la Ingeniería del Software aplicado a los Sistemas de Información Geográfica
Información Geográfica Digital
Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica
Teledetección
GIS en entornos web y entornos distribuidos
Introducción a la gestión y tratamiento
Gestión de la contaminación del suelo
Procedimiento para la declaración de un suelo contaminado
Técnicas de recuperación de suelos contaminados
Planes de control y seguimiento del suelo de actividades potencialmente contaminantes
Introducción a la gestión y tratamiento de las aguas subterráneas
El movimiento del agua y los mecanismos de propagación de la contaminación
Evaluación del riesgo de un vertido
Técnicas de depuración de agua contaminada
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Norma UNE-EN-ISO 9001:2015
Información documentada del Sistema de Gestión de Calidad
Auditorías del Sistema de Gestión de Calidad
Del Sistema de Gestión de Calidad a la excelencia
Introducción y antecedentes
Elaboración de estudios ambientales
Modalidades de evaluación ambiental
Evaluación ambiental estratégica (EAE)
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
El estudio de Impacto Ambiental
Elaboración del inventario ambiental
Metodología de evaluación y valoración de impactos
Las medidas del estudio ambiental
Programa de vigilancia y seguimiento ambiental
Legislación
Marco Normativo
Conceptos básicos
Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
Riesgos ligados al Medio Ambiente en el Trabajo
La carga de trabajo
Sistemas de Control de Riesgos
Medidas de emergencia. Primeros auxilios
Gestión de prevención
Introducción a la gestión ambiental
Gestión ambiental y desarrollo sostenible
Relación entre medio ambiente y empresa
Sistemas de Gestión Ambiental
La familia de normas ISO 14000
Estrategia a seguir para la implantación de un SGA
Auditorías y certificación
Planificación del sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
La norma ISO 14001:2015
Legislación Ambiental
EMAS y otras herramientas de gestión ambiental
Sistemas Integrados de Gestión
Proceso de Auditorías
Cartografía y Geodesia
Fotogrametría analítica y digital
Fundamentos de la Ingeniería del Software aplicado a los Sistemas de Información Geográfica
Información Geográfica Digital
Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica
Teledetección
GIS en entornos web y entornos distribuidos
El Ingeniero y Técnico en Gestión Ambiental es un nuevo profesional del mercado cuya función principal serán analizar el mercado, la prevención y corrección de daños ambientales, la protección del entorno y la mejora de la calidad ambiental
Su formación está enfocada a la solución tecnológica y empresarial de problemas como el consumo no sostenible de recursos, la generación de residuos y la contaminación de aguas, aire y suelo, así como los estudios de impacto ambiental en el ecosistema.